¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Consejos para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda

Actualizado el
min reading

El certificado de eficiencia energética de los edificios es un documento que certifica que un edificio o parte de él tiene un consumo controlado, eficiente.

Según un Real Decreto publicado en abril de 2013 las viviendas que se vendan o se alquilen para más de 4 meses deben disponer de un certificado de eficiencia energética, por lo que debemos seguir algunos consejos de los siguientes para que cumplamos con las exigencias del mismo:

  1. Uno de los llamados puentes térmicos que hay en una vivienda son las ventanas, por lo que si las cambiamos por unas que sean de un material no conductor, por ejemplo el PVC, lograremos una mejor eficiencia.
  2. El uso de bombillas de bajo consumo, ya que pueden ahorrar entre un 50 y un 80% de electricidad para aportar la misma iluminación que las bombillas convencionales, aunque son más caras, se compensa al cabo del tiempo.
  3. Cuando compramos electrodomésticos no sólo debemos mirar el precio del mismo, ya que si compramos los más eficientes, A+, A++, A+++ consumirán menos electricidad, por lo que el ahorro será progresivo a medida que recibimos las facturas de luz. Además podemos reducir el consumo casi a la mitad si lavamos la ropa a 40ºC en vez de a 60ºC.
  4. Utilizar cocinas de inducción y ollas a presión, ya que reducen considerablemente el consumo.
  5. Instalar termostatos en la calefacción y aire acondicionado, ya que podemos estar a una temperatura agradable y deseada mientras el aparato de aire o calefacción sigue consumiendo continuamente como al conectarlo al principio.
  6. El modo stand by pensamos que no consumen nada, pero estamos en un error, ya que debemos desenchufar cualquier cable y electrodoméstico mientras no lo utilicemos con frecuencia.
  7. Revisar los grifos para que no goteen, ya que gota a gota se consumen muchos litros de agua a lo largo de un mes.
  8. Utilizar el inodoro como papelera no es una practica muy acertada, ya que conlleva el consumo de varios litros de agua cada vez que activamos la cisterna.
  9. Lavar toda la comida en un recipiente grande, y no en el fregadero con el agua corriendo hasta que hayamos lavado todo.
  10. Revisar el término de potencia contratada que tenemos, ya que puede que estemos pagando de más en el término fijo de la factura de luz. A su vez, revisar la tarifa de luz, ya que si comparamos la nuestra con otra podemos descubrir que estamos pagando más pudiendo pagar menos.

Estos son algunos de los consejos que podemos seguir todos, pero desde elblogenergia aconsejamos aplicar las medidas de ahorro que consideremos más lógicas en cada una de las acciones de nuestra vida cotidiana, ya que normalmente actuamos de manera automática sin pensar en el ahorro que nos podría suponer hacerlo de otra manera que no aporte el mismo resultado.