¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Peerbrick, ventajas frente a otros productos de inversión

Actualizado el
3 min reading
Peerbrik
Ventajas frente a otros productos de inversión

En un escenario económico complicado y bajos tipos de interés donde nos encontramos que:

  • El Ibex 35 terminó 2018 con una caída anual de casi el 15%.
  • De los más de 2.200 fondos domiciliados en España con más de un año de antigüedad, apenas 167 terminaron 2018 con ganancias, un 7,5%, frente a los más de 2.000 que se saldaron el ejercicio con un valor liquidativo inferior al de un año antes. Y lo que terminados en ganancias, pocos lo hicieron por encima del 1% de rentabilidad.

El ahorrador debe buscar otro tipo de vehículos para intentar encontrar rentabilidad y buscar una diversificación obligada.

Las inversiones alternativas que están saliendo en los últimos años gracias a internet, son una opción más que interesante a valorar.

Una de estas nuevas formas de inversión, son las plataformas sociales de inversión inmobiliaria.

Plataformas sociales de inversión inmobiliaria o crowdfunding inmobiliario

Es una nueva forma de financiación colectiva que permite a los ahorradores participar en inversiones inmobiliarias con el fin de obtener de una rentabilidad proporcional al capital aportado, ya sea mediante su alquiler o su venta.

Una de las plataformas de inversión inmobiliaria de referencia es Peerbrick , que permite invertir a partir de 500 € en proyectos de inmobiliarios ofreciendo atractivas rentabilidades

  • Tipología de los proyectos de Peerbrick:
  • House flipping: Generación de plusvalías mediante la adquisición, reforma y venta de activos inmobiliarios en un horizonte temporal entre 5 y 12 meses. Con una rentabilidad objetivo anual entre el 11% y 21%.
  • Co-living: Adquisición de inmuebles destinados a co-living (viviendas compartidas donde un colectivo afín puede vivir en comunidad dotado de todas las comodidades) las plusvalías se generan por el alquiler de habitaciones y la revalorización del inmueble . En este tipo de proyecto a largo plazo existe la posibilidad de desinvertir en cualquier momento partir del año. Con una rentabilidad objetivo anual entre el 6% y 10%.

Los inversores tienen el control y la diversificación de su cartera de inversión ya que eligen en que proyecto invierten y cuanto invierten. Y su capacidad de liquidez aumenta por el corto espacio temporal en el que se ejecutan o se tiene la posibilidad de desinvertir.

  • Descubre Como funciona Peebrick y abre una nueva opción para tus ahorros.
  • Seguridades de este tipo de inversiones: Las inversiones en Peerbrick son de bajo riesgo porque tienen un activo inmobiliario detrás de todas ellas, reforzado por el hecho de que actualmente nos encontramos en fase de crecimiento del precio de la vivienda. Que cerró el 2018 con un crecimiento del 8%, y del 7% en el 2017.
  • Activos de Peebrick: Los activos inmobiliarios de los proyectos de Peerbrick se buscan que estén en zonas de gran demanda, se analiza su alto potencial de revalorización en base al diseño futuro tras la reforma que, sumado a la línea de crecimiento actual de la vivienda, le permite conseguir atractivas rentabilidades.
    Equipo de Peerbrick se ocupa de la captación, análisis y diseño final de estos activos, está formado por un equipo con muchos años de experiencia en el sector inmobiliario que conoce exactamente como debe de quedar el producto final para su colocación o explotación en el mercado.
  • Influencia de la tecnología en los nuevos modelos de inversión: El mundo ha cambiado completamente gracias a la tecnología que permite que cualquier persona desde su casa pueda invertir en todos estos tipos de inversiones alternativas.
    Antes solo se podían canalizar las inversiones a través de los bancos que eran los principales beneficiarios de estas. Ahora el beneficio va directamente al inversor.
    Además, antes de la llegada de la tecnología, los inversores sabían muy poco de en qué y cómo se estaba gestionando el dinero invertido cuando lo metían en un fondo de inversión.
    La tecnología ha permitido que se viva más de cerca y se conozca mejor aquello en lo que se tiene invertido el dinero. Son los inversores los que ahora eligen en que proyecto invierten y reciben una información constante del estado y evolución de su inversión. En Peebrick vivimos el alto nivel de satisfacción que este hecho produce a los inversores, teniendo una recurrencia por encima del 90%.