¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

¿Qué hacer si tienes ocupas ilegales en casa?

Actualizado el
3 min reading
loi

Cuando dejamos nuestro hogar por largos períodos de tiempo, existe un temor creciente de que los hogares sean ocupados durante su larga ausencia. Aunque la ocupación ilegal es un problema creciente en España que preocupa a muchos ciudadanos, pocos son conscientes de que los residentes ilegales están siendo desalojados de sus hogares.

El 2 de julio de 2018 entró en vigor la Ley 5/2018, de 11 de junio, que modifica el Código Procesal Civil sobre ocupación ilegal de apartamentos.

Esta ley permite a organizaciones sin ánimo de lucro, particulares y administraciones públicas recuperar sus bienes en caso de robo de vivienda sin su consentimiento inmediato.

Se deben considerar las primeras 48 horas, ya que este es el momento en que la policía debe actuar de inmediato sin una orden judicial ni demora. Transcurrido este período, los residentes respetarán el derecho constitucional a la inviolabilidad. Por tanto, es necesario recurrir a la entrega instantánea a domicilio.

También puede utilizar la electricidad de la casa. Si el bien no se va a utilizar durante mucho tiempo, es aconsejable cambiar la potencia de salida y reducirla a la potencia mínima a la que pueda suscribirse. Además, la factura de la luz no aumenta significativamente durante este período. Por otro lado, ayuda a reducir la huella ecológica del planeta.

Consejos para evitar que ocupen ilegalmente mi casa

Si es una segunda vivienda o no vives allí habitualmente, es mejor alquilarla para que el propietario pueda pagar la propiedad y no tener que salir de ella.

En caso de que no pueda alquilar la casa, es recomendable visitarla con regularidad. También puede pedirles a vecinos de confianza que vengan o hagan ruido cuando los propietarios no estén cerca. Prepare la puerta con cerraduras de seguridad, refuerce las ventanas o incluso instale una alarma de seguridad.

Enviar aviso de desalojo

Cabe señalar que en la mayoría de los casos se requiere una denuncia ante el tribunal militar. Muchos casos ocurren en segundas residencias y si el propietario sabe que su casa está habitada ilegalmente, se necesitan 48 horas para evacuar de inmediato.

Para que un perito conozca los hechos y así pueda iniciar el procedimiento de desalojo, es inevitable, la intervención de un abogado experto en derecho civil y problemas de ocupación ilegal.

Plazos para restaurar la casa

Supongamos que el juez pide a los vecinos que justifiquen su presencia en el apartamento, por ejemplo mediante un contrato que acredite a la persona que vive allí.

El envío de estos documentos suele tardar 5 días. Sin embargo, este proceso suele tardar bastante. Si todo va bien, la propiedad se puede restaurar en unos 30 días desde que el propietario presente una demanda civil.

¿Qué puedo hacer si recibo grandes facturas de electricidad en casa?

Es posible que la red eléctrica de segundas viviendas esté bajo contrato y tras la ocupación ilegal del apartamento se reciban facturas no correspondientes al uso. En estos casos es recomendable contactar con un abogado, ya que es necesario realizar trámites de denuncia ante las autoridades e informar al proveedor de energía responsable.

Firma un contrato con tus huéspedes

Si finalmente te decides por alquilar tu propiedad, una de las mejores cosas que puedes hacer para evitar que la ocupen ilegalmente es hacer firmar un documento a tus huéspedes.

Tradicionalmente, la modalidad de alquiler más popular en España era a largo plazo. Sin embargo, hoy en día es cada vez más común el alquiler de pisos con fines turísticos.

A diferencia de lo que muchos piensan, esta modalidad de alquiler no implica que no puedan ocupar tu casa, y es que, a veces, los ocupas se hacen pasar por turistas con el objetivo de meterse en tu propiedad.

Para protegerte de esto último, asegúrate de tener a mano un modelo de contrato de alquiler vacacional. De este modo, si entran en tu alojamiento podrás demostrar que lo alquilaron a corto plazo y no es la vivienda: al ser así, la ley te lo pondrá mucho más fácil.

Establece una serie de normas

A veces, el problema no es la ausencia de papeles, sino que éstos no son lo suficientemente específicos, y los ocupas se aprovechan de ello. Recuerda siempre la importancia de dejar claro a tus huéspedes que es lo que se puede y no se puede hacer en tu casa.

Tener unos límites claros, en los que se establece qué es lo que pasaría si estos se incumplen, es un modo excelente de evitar que nadie se quede en tu casa ilegalmente. Si dedicas la misma al alquiler a corto plazo, asegúrate de dejar bien claras las cosas con unas normas de la casa para alquiler vacacional.