¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Los daños más frecuentes en un accidente de moto

Actualizado el
3 min reading

El placer de conducir una moto no está exento de peligro, de hecho los daños producidos por accidente de moto son más comunes que los producidos por accidente de coche. Al ser el cuerpo del motorista parte del chasis que recibe el impacto directamente, tanto los daños como las secuelas de los mismos son más graves para los motoristas. Desde Accidentalia Valencia y de la mano de nuestro CEO Joaquín Grau Ramírez, perito en Valoración del Daño Corporal por Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, diplomado en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X el Sabio y Licenciado en Derecho por la Universidad Internacional de Valencia, queremos compartir contigo toda la información que necesitas saber sobre las lesiones producidas por un accidente de moto.

Los accidentes de moto dentro del casco urbano son más habituales que los accidentes de carretera en motos de gran cilindrada. Teniendo en cuenta que el motorista de ciudad va menos protegido que el de carretera, suele ser común que las lesiones y daños de los que circulan por la ciudad, sean más graves que los ocurridos en accidente de carretera.

Daños más habituales en un Accidente de Moto:

  1. QUEMADURAS. Es la lesión más habitual en moto, sobre todo en verano, ya que debido al calor los motoristas llevan menos ropa. Esto es un gran error, ya que independientemente de la época del año que sea, siempre se deben usar la vestimenta adecuada y todas las medidas de seguridad tanto obligatorias como recomendables para evitar este tipo de lesiones. Este tipo de daño puede ser insignificante causando una herida que cure en unos días o puede ser muy grave y que se vean afectados incluso los huesos, por la profundidad de la rozadura.





 

  1. FRACTURAS EN LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO: La parte inferior del cuerpo, en especial las piernas, están muy expuestas tanto a las abrasiones al rozar y deslizarse por el asfalto (más del 50% de las lesiones se producen en las piernas) y a los golpes que generan lesiones o fracturas en los huesos de las piernas. El fémur suele ser el protagonista en la mayoría de los accidentes. Las lesiones en las piernas suelen ser muy complicadas de recuperarse y suelen dejar lesiones permanentes en la mayoría de los casos. En el peor de los casos son necesarias intervenciones quirúrgicas y el uso de material osteosíntesis, como tornillos, placas o clavos.

  1. FRACTURAS EN BRAZOS Y MANOS: Son habituales en motoristas inexpertos, ya que es la tendencia cuando no sabemos cómo caer apoyar las manos sobre el suelo o usarla de escudo para proteger el resto del cuerpo. Para evitar esto es importante aprender bien la posición que hay que llevar en la moto y saber cómo caer. Cuando vemos que la caída es inevitable debemos soltar el manillar de la moto y dejarla ir, intentando buscar el lugar con menos obstáculos posibles. De esta forma evitaremos quemaduras y lesiones en las manos y muñecas.





 

  1. TRAUMATISMOS EN EL PECHO: esto no es muy habitual, pero si es lo más peligroso y una de las principales causas de muerte por accidente de moto. Esta zona está muy desprotegida y las lesiones más comunes son: rotura de la arteria aorta, fractura en las costillas, en el corazón,...

  1. TRAUMATISMO CEREBRAL: el cráneo es duro pero debe estar siempre protegido por un casco de calidad que cumpla con las normativas de seguridad y esté homologado. El uso del casco reduce en un 29% la probabilidad de mortalidad y multiplica por 3 la probabilidad de sobrevivir a un siniestro. 

 

  1. LESIONES MEDULARES: el 10% de las lesiones medulares se producen en un accidente de moto. Estas pueden ser trascendentales en la vida de una persona, ya que el 23% suelen desembocar en paraplejia o tetraplejia. El latigazo cervical es otra lesión que se da en los siniestros en los que están implicados motos (entre el 30 y el 50% de los accidentes sufren esta lesión).

Si has sido víctima de un accidente de moto y aun te quedan dudas o tienes preguntas que quieras resolver, te recordamos que en Accidentalia tienes una primera cita gratuita y sin compromiso para evaluar tu caso