¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

EL FUTURO PARA LOS GADGETS DE GAMING

Actualizado el
3 min reading
Futuro Gaming 1

La industria de los videojuegos por su naturaleza se encuentra ligada al desarrollo tecnológico y con cada nueva generación hemos sido testigos de cómo se incorporan nuevos avances tecnológicos que permiten a los jugadores tener una mejor experiencia.

Actualmente nos encontramos en la novena generación y las características que presentan se encuentran muy lejos de aquellas primeras consolas y cada vez se encuentran mucho más cerca de lo que anteriormente se consideraba como ciencia ficción.

Dentro de las características más importantes de esta nueva generación, encontramos una mejora en la resolución de imagen llegando hasta 8k en algunos casos, sistemas de memoria y almacenamiento de alto rendimiento que ayudan a disminuir los tiempos de carga y la presencia de consolas que únicamente admiten videojuegos en formato digital.

Por lo que analizando dichas tendencias y las noticias sobre avances tecnológicos, podemos comenzar a especular sobre las características que podrían incluir en un futuro, no muy lejano, los siguientes videojuegos:

Mayor portabilidad y servicios de streaming

Como hemos visto, son cada vez las consolas que no incluyen un lector de discos en su diseño, esto indica que funcionan unicamente a traves de servicios en la nube, este diseño está influenciado sin duda por empresas como netflix, las cuales han cambiado el modelo de consumo en el entretenimiento, pues ahora los usuarios dan preferencia a los servicios que les permiten disfrutar de lo que quieren en cualquier momento, es por eso que cada vez son más los servicios de streaming especializados en videojuegos, además hay que considerar que los dispositivos portátiles, como tabletas y teléfonos móviles, son cada vez más potentes y se está comenzando a explorar un formato híbrido, tal como sucede con la Nintendo Switch, mediante el cual podemos tener mayor libertad de movimiento, lo que podría concluir en la total unificación entre las PC, las consolas y los dispositivos móviles.

Realidad Virtual

A pesar de que este tipo de tecnología ha intentado incursionar anteriormente, realmente no se ha podido explorar todo su potencial, sin embargo es casi seguro que el futuro de los videojuegos y del entretenimiento en general hagan uso de todas las características que nos brinda la realidad virtual, evidencia de esto es la reestructuración que realizó Mark Zuckerberg a Facebook, ahora conocido como Meta, y la adquisición de Oculus, una de las empresas de realidad virtual más importantes de la actualidad, todo con la intención de adaptar sus objetivos para el desarrollo de un metaverso global.

Dispositivos hapticos

La realidad virtual necesita mucho más que gafas y simples mandos para funcionar, pues desde siempre la industria de los videojuegos ha buscado crear experiencias lo más inmersivas posible, razón por la cual se agregó en el pasado vibración en los mandos y se diseñaron controladores que simularán volantes de autos. Es por eso que con la intención de integrar aún más a los usuarios a un entorno virtual, el futuro de la háptica apunta a un tipo de silla gamer que se mueve de acuerdo a la acción en la pantalla y un traje integral que permita interactuar con objetos digitales tal como si existieran en el mundo real. 

Control por gestos y voz

La inteligencia artificial se encuentra presenta cada vez más en nuestra vidas y los asistentes virtuales son capaces de realizar cada vez más acciones, por lo que en un futuro será posible que las IA nos permitan controlar ciertas características del juego tan solo usando el movimiento de nuestros ojos o ejecutar comandos tal solo con nuestra voz

Carga inalambrica

Los cables han estado presentes en la industria durante muchos años, pero cada vez su número se reduce, sin embargo la conexión de la fuente de energía a la corriente eléctrica sigue siendo indispensable, ya sea para las consolas o para cargar las baterías de auriculares y mandos, pero esto podría quedar en el pasado pues ahora mismo hay empresas como Xiaomi, que se encuentran experimentando con dispositivos de carga inalámbrica, pero no nos referimos a plataformas en las que al colocar el dispositivo este comienza a cargarse, sino que hablamos de una carga totalmente inalámbrica  y sin necesidad de contacto físico, por lo que al entrar a una habitación, la fuente de energía comenzará a cargará todos los dispositivos compatibles que se encuentren en su rango de alcance.

 

Futuro Gaing 2