¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cómo ayudan las puertas al ahorro de la energía en la vivienda?

puertas

Existe un amplio abanico de tipos de puertas en una vivienda. Es fundamental invertir en las puertas interiores y exteriores de la vivienda.

En el hogar podemos distinguir dos tipos de puerta según su funcionalidad: las puertas de entrada y las puertas interiores.

Existen dos tipos de puertas:

- Las puertas interiores generalmente se hacen de madera pues aporta un ambiente más cálido y de confort para el hogar. El tipo de puerta depende del estilo del conjunto de la casa. Hay puertas lacadas, de madera, correderas, etc.

- Las puertas de la entrada deben proporcionar seguridad y aislamiento del exterior. Deben ofrecer mucha más resistencia que las puertas del interior, para evitar robos y ocupaciones. Las hay con mucha más capacidad de bloqueo, como son las puertas blindadas o acorazadas.

Los principales elementos que influyen en la eficiencia de tu puerta son los siguientes:

- Materiales utilizados, el nivel de transmitancia, resistencia y seguridad.

- El tipo de puerta y su apertura

- En caso de tratarse de puertas automáticas, es importante tener en cuenta el tiempo de apertura.

Respecto al aislamiento, debemos recordar que estas puertas exteriores han de ser una barrera que separa las temperaturas, condiciones exteriores y ruidos del interior del hogar. En las distintas condiciones climatológicas, si se tiene en cuenta los distintos factores, pueden dar solución a las elevadas facturas y lograr un mayor ahorro energético en el hogar.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir las puertas de nuestro hogar?

En primer lugar, los materiales de las puertas que escojamos determinarán la eficacia del mismo. La temperatura de la vivienda depende en gran medida de este factor, pues según el material aplicado para la realizar la puerta, las temperaturas se conservarán mejor o peor.

El motivo principal de pérdida de energía en una vivienda, se da por los cambios de temperatura que se producen por dejar las puertas abiertas o incluso en los huecos de las puertas. Se debe tener en cuenta también aquellas puertas de zonas no habitables como los trasteros, garajes, desvanes, etc. Aumentarás así la posibilidad de lograr mayor eficiencia energética y por tanto menor consumo de aparatos como aires acondicionados o ventiladores.Un buen uso de las puertas y una buena instalación y materiales de las mismas, contribuyen a un mejor reparto de la ventilación y conservación de las temperaturas.

Las puertas de madera y aluminio presentan características aislantes, por lo que tienen la capacidad de conservar el calor y por el contrario, de no permitir el paso de las temperaturas más bajas. Lo más óptimo son las hechas con PVC.

Actualizado el