¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

Claves para ahorrar en la vivienda

Actualizado el
min reading
Ahorrar energía

Este es un paso importante que te ayudará a tener la libertad financiera y ahorrar energía en la vivienda. Y no olvide que la persistencia es clave: ahorrar dinero todos los días o todas las semanas será crucial para su futuro.

Además, el ahorro suele ir acompañado de la limitación del consumo, tanto de servicios como la electricidad o el agua como de bienes materiales, aportando beneficios adicionales al bienestar del planeta. Por tanto, ahorrar es positivo, tanto para ti como para el medio ambiente.

Cómo ahorrar en casa

Para ahorrar dinero en casa, es necesario reducir el consumo de alimentos básicos.

Ahorrar en facturas de electricidad

- Apague los dispositivos electrónicos

- No solo te acuerdas de apagar los aparatos eléctricos cuando no los estés usando, sino que tampoco los dejas en stand-by ya que siguen consumiendo y pueden suponer el 12% de tu factura.

Usa bombillas eficientes

Sustituir las bombillas actuales por bombillas de bajo consumo, que son más caras pero se amortizan con un menor consumo. Si puede convertirlos en LED, eso es aún mejor porque son mucho más eficientes. Como guía, las lámparas eficientes usan hasta un 80% menos de energía y duran entre 10 y 15 veces más.

Atención al consumo de electrodomésticos

Sobre todo los que más consumen, como la nevera, el horno y la secadora.

- Coloque el frigorífico alejado de fuentes de calor, no lo abra con demasiada frecuencia y no almacene alimentos calientes en él.

- Si usas el microondas en lugar del horno, ahorras entre un 60% y un 70% de energía.

- Usa la secadora lo menos posible, solo cuando no puedas tender la ropa o necesites secar la ropa con urgencia.

- Busca dispositivos eficientes

- Al actualizar una unidad, busque las más eficientes, las que tienen la etiqueta de Clase A, y cuantos más cruces, mejor. Son más caras, pero ahorrarás más de 600€ en electricidad durante su vida útil.

Ahorrar agua

- No dejar el grifo abierto cuando no estés usando el agua. Por ejemplo, al cepillarse los dientes o al enjabonarse en la ducha. Recuerda que desperdicias unos 10 litros de agua en un minuto.

Instalar aireadores en los grifos

Estos son restrictores de flujo que evitan que se abra más allá de cierto ángulo. Reducen el consumo de agua del grifo de 15 a 8 litros/minuto y el consumo de ducha de 20 a 10 litros.

Usar el lavavajillas

Usarás mucha menos agua usando el lavavajillas que lavando los platos a mano. Por supuesto, solo debe encenderlo cuando esté lleno.

Enchufe la lavadora completamente cargada

Aprovecha al máximo la capacidad de la lavadora antes de enchufarla para no desperdiciar agua.

Cuidado con la calefacción

Recuerda que la temperatura interior ideal es de unos 20°C. Por cada diploma adicional, el costo aumenta entre un 5% y un 10%. Aunque no estés en casa, es mejor programarlo a unos 15ºC que apagarlo. Un termostato digital te ayuda a controlar mejor la temperatura. No tapes radiadores y no te vistas como si fuera verano. Tiene más sentido cubrir que prescindir de la calefacción.

Aire acondicionado

Configurar una temperatura agradable, que ronda los 24-26ºC.

Ahorrar comparando diferentes compañías y tarifas

Si estás pensando en cambiar de comercializadora, puede haber varios motivos. Tal vez no esté satisfecho con su negocio actual, busque mayores ahorros o quiera cambiarse a compañías de energía renovable. Aunque en la mayoría de los casos esto se debe al precio de la factura de la luz.

Para ahorrar no basta con mirar el precio, hay que tener en cuenta todos los aspectos que forman parte de tu contrato de luz. Te animamos a leer con atención la letra pequeña para evitar sustos de fin de mes.

¿Cuál es la tarifa adecuada para mí?

El primer paso para ahorrar es tener claros tus hábitos de consumo para elegir la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades. Por ejemplo, contratar discriminación horaria puede ser la mejor opción, si realizas un 30% del consumo en horas valle, ya te conviene disponer de esta tarifa.

Un hogar medio ahorra 70 euros al año a través de la discriminación horaria. Compare precios entre múltiples proveedores de energía para ver qué términos ofrecen. Se trata de encontrar la mejor relación calidad-precio que mejor se adapte a sus necesidades personales o comerciales.

Precio de la electricidad

En el pool de energía, el precio de la energía aumenta cada hora todos los días. Sin embargo, cada empresa de libre mercado fija sus propios precios. Por lo tanto, es recomendable comparar entre proveedores de electricidad para encontrar el distribuidor con el kWh más barato. El factor decisivo para la factura es siempre el consumo de energía: cuanto más usas, mayor es la cantidad. Por eso, para ahorrar, es importante que el precio de la luz sea lo más bajo posible, además de intentar reducir nuestro consumo sin renunciar al confort.