¡Únete!

¡Inscríbete gratis y recibe las mejores ofertas a través de "Territorio Ahorro"!

¡Suscríbete!

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga de coches eléctricos?

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos ha experimentado un auge debido al creciente número de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, muchos conductores desconocen los costes asociados a este proceso, que varían dependiendo de diversos factores.

A continuación, explicaremos los principales gastos que implica instalar un punto de recarga en casa, así como algunas recomendaciones para optimizar la inversión.

Tipos de instalaciones y sus costes

El primer aspecto a considerar es el tipo de instalación que se desea realizar. Generalmente, se pueden distinguir tres tipos principales: cargadores monofásicos, trifásicos y enchufes reforzados.

Tipo de cargador Potencia Coste del cargador Coste total con mano de obra Propósito
Cargadores monofásicos Entre 3 kW y 7.4 kW Entre 500 € y 1,300 € Entre 800 € y 1,300 € Hogares con consumo moderado de energía
Cargadores trifásicos Entre 11 kW y 22 kW Entre 700€ y 1,200 € Superior a 2,000 € Aquellos que necesitan una carga rápida y eficiente
Enchufes reforzados Entre 3 kW y 7.4 kW Alrededor de 200 € Dependiendo de la instalación, generalmente más económico Carga puntual y menos eficiente

Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo, como la comodidad de cargar el coche en casa y el ahorro en gasolina, hacen que esta opción sea cada vez más atractiva para los conductores.

Factores que afectan el precio final de instalación

Existen varios factores que influyen en el coste final de la instalación de un punto de recarga:

  • Distancia desde el Cuadro Eléctrico: Si el punto de carga se encuentra a una gran distancia del cuadro eléctrico, los costes de instalación aumentarán debido a la necesidad de cableado adicional y posibles modificaciones en el sistema eléctrico.
  • Obra civil: En algunos casos, será necesario realizar trabajos adicionales, como abrir zanjas o perforar paredes para pasar cables. Estos trabajos pueden incrementar significativamente el presupuesto.
  • Tipo de Cargador y Potencia: El tipo de cargador que elijas y su potencia influyen directamente en el coste de la instalación, puesto que los cargadores más potentes requieren una infraestructura eléctrica mayor, lo que incrementa el coste de la instalación.
  • Legalización de la Instalación: Para garantizar que la instalación cumpla con la normativa vigente, puede ser necesario realizar una memoria técnica de diseño y otros trámites administrativos, lo que añade un coste adicional.

Ventajas de instalar un punto de recarga en casa

A pesar de que los costes iniciales pueden ser elevados, las ventajas a largo plazo son considerables. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • La comodidad, puesto que no tendrás que depender de estaciones de recarga públicas.
  • El ahorro a largo plazo, ya que cargar tu coche eléctrico en casa es más económico que hacerlo en puntos de recarga públicos, especialmente si aprovechas tarifas nocturnas.
  • El aumento del valor de la propiedad, dado que la instalación de un punto de recarga puede aumentar el valor de tu vivienda, especialmente si vives en una zona con alta demanda de coches eléctricos.

Recomendaciones para optimizar la instalación de un punto de recarga

Para asegurar que tu inversión sea rentable y que la instalación se realice de manera eficiente, es importante considerar ciertos aspectos:

  1. Selecciona el tipo de cargador adecuado: Según el uso que le des al vehículo y tus necesidades de carga, elige un cargador con la potencia adecuada. No siempre el más caro o potente es el mejor para tu caso.
  2. Consulta con profesionales: Es fundamental contar con un instalador certificado que evalúe tu instalación eléctrica y realice el trabajo de manera segura y eficiente.
  3. Planifica la ubicación: Asegúrate de que el punto de recarga esté ubicado de manera estratégica, cerca de la entrada de tu garaje o aparcamiento, y sin interferir en otros servicios eléctricos de la casa.

5 Errores comunes de los autónomos en la presentación y deducción de impuestos

Actualizado el
3 min reading
deduccion de impuestos

En este artículo hablaremos de los gastos deducibles para el autónomo y los errores más comunes que se suelen cometer.

Principalmente, para que hacienda te permita deducir gastos como autónomo tienes que cumplir tres condiciones:

1. El primero es que el gasto esté vinculado a la actividad en la que estamos dados de alta en hacienda.

2. En segundo lugar, que esté suficientemente justificado que tengamos esa factura que vincule el gasto con nuestra actividad.

3. Y, por último, que lo tengamos contablemente registrado dentro de nuestra contabilidad.

Estos son los tres puntos principales para poder tomar en consideración la deducción de gastos e impuestos como autónomo.

Dicho esto, a continuación te presentamos cuales son los errores más comunes al momento de realizar la deducción de gastos, también te daremos algunos consejos que puedes seguir para no tener problemas al momento de presentar dichas deducciones.

 

Error 1. No saber cuales son los gastos que hacienda considera deducibles

Muchos autónomos no saben cuales son los gastos que la agencia tributaria toma en consideración para poder deducir.

Los gastos que hacienda considera deducibles para el autónomo son productos los siguientes:

 

Gastos de consumo de explotación

Es decir, compra de materias primas, mercancías, recursos, material de oficina, entre otros gastos de materiales que vamos a utilizar en nuestra actividad.

Una pregunta que tienen muchos autónomos es ¿Cómo calculamos ese gasto deducible?, Se calcula de la siguiente forma:

El consumo va a ser igual al stock inicial que teníamos, más las compras, menos el stock final.

Consumo = Stock Inicial + Compras realizadas - Stock final

De esta forma tendremos el consumo, que es el que se va a poder deducir por nuestra actividad.

Sueldos y salarios

Todo lo que conlleva los sueldos, salarios y todo lo que está dentro del ámbito laboral de tus trabajadores te lo vas a poder deducir también.

Gastos en Seguridad social

También te vas a poder deducir las cuotas del autónomo en todas las situaciones, pero también las cuotas de la seguridad social de los empleados que tengamos contratados.

Gastos de personal

Los gastos del personal, como puede ser la formación, los seguros de accidente laboral o las aportaciones (por ejemplo, a los planes de pensiones de los trabajadores).

Arrendamientos y cánones

Por último, te vas a poder ahorrar los gastos en los alquileres, en los servicios de asistencia técnica y en los cánones.

También, te vas a poder deducir los gastos de reparaciones y mantenimiento, hablamos de la reparación de ciertos bienes, ya sean muebles o inmuebles, gastos financieros y servicios externos (publicidad, contrataciones externas).

Si deseas profundizar más sobre las actividades deducibles, información para autónomos y la presentación de cada uno de los modelos tributarios, te recomendamos revisar la información de esta página.

Error 2. No realizar la documentación de todos los gastos

La condición de que el gasto esté vinculado a la actividad realizada es el más subjetivo.

Para evitar que cuando tengas una inspección puedas tener un problema con ese gasto, se recomienda documentar cada uno de los mismos, guardar un registro cuando se produjeron los gastos y el motivo.

Error 3. No Realizar la deducción de Suministros.

Los servicios públicos o suministros (Como la electricidad, agua, internet, calefacción, entre otros) son gastos que, como autónomos, nos vamos a poder deducir.

En el caso de que estés en una vivienda, vas a poder deducirte un 30% si dichos suministros se encuentran registrados a tu nombre y relacionados con el local o vivienda.

Error 4. No planificar el pago de impuestos en sus lapsos correspondientes

Para no tener ningún problema de cara a la presentación de tus pagos ante hacienda, debes tener en cuenta cuales son los plazos para la presentación de tus pagos y planificarlos con antelación.

Lo más común es que los autónomos en la mayoría de modelos tributarios presenten sus pagos de forma trimestral. Con esto, vas a tener un control exacto de las cantidades que debes pagar en los plazos correspondientes.

Error 5. Depender única y exclusivamente de un asesor fiscal

Si bien es necesario contar con un asesor fiscal para poder tener orientación de tus movimientos de cara a hacienda, no debes dejar todo bajo su responsabilidad.

Es importante que, aunque contrates a un gestor fiscal, tengas control, entendimiento y conocimiento de toda la contabilidad, tanto de tu negocio como de tus finanzas personales, ya que, en caso de que exista algún error en las declaraciones o alguna inspección, vas a poder corregir de inmediato y tener todo a mano.

En resumen, es necesario que tengas control sobre tus impuestos, aunque contrates a terceros que te ayuden a llevar todo este proceso.

Con esto, ya conoces cuales son los 5 errores más comunes en la presentación y deducción de impuestos de cara a hacienda.

Existen muchos más, pero estos son los principales o más comunes cometidos por los autónomos. Puedes profundizar más sobre los gastos deducibles sobre los autónomos en este artículo

Gracias por haber leído hasta aquí